Hoy conmemoramos el nacimiento hace 100 años de nuestro querido y añorado José Díaz-Pintado Carretón.
La importancia de José para el pueblo de Argamasilla queda patente en esta breve biografía:
Escritor y poeta de sonetos muy alabados, compuso la letra del himno oficial de Argamasilla, con la música de Miguel Carlos Gómez Perona.
Industrial autónomo durante toda su vida, popular por sencillo, amable y trabajador, desde muy joven se implicó en proyectos comunes, pues de antiguo organizaba actividades deportivas y de toda índole para la Feria y Fiestas de nuestra localidad (presidió el primer Club de fútbol de Argamasilla “El Independiente” y años después el “Cervantes”).
En el año 1980, junto al escultor Cayetano Hilario, el experto en arqueología y medio ambiente Salvador Jiménez y Juan Alfonso Padilla, presidente de los Académicos (entre otros), fundaría ADERU (Asociación en defensa de Ruidera).
En septiembre de 1984, a petición propia, fue juzgado en el II Juicio Crítico Literario de los Académicos, por un trabajo titulado: “La cuna del Quijote y la tendencia machista de Cervantes”; título que muy claramente expresa el pensamiento de Díaz-Pintado respecto a un tema tan candente actualmente: el femenino.
También realizó una serie de magníficas diapositivas y nos dejó un gran legado fotográfico; colección que mostraba a los alumnos de los colegios (no sólo a los de Argamasilla sino a los de otras localidades) para concienciar sobre las bellezas de nuestros paisajes y la conservación de los mismos.
Miembro de “Los Académicos de la Argamasilla” y autor de cientos de artículos, también publicó varios libros. Destaca “El Polémico Guadiana. (Historia y leyenda del río Guadiana Alto)”. Libro editado por Soubriet en 1997, con prólogo de Joaquín Menchén.
Sus consejos, su carácter, sus aportaciones literarias, fueron constantes y numerosas.
Por su buen hacer, en septiembre del año 2009, los académicos, presididos por Rodolfo Mateos, le hicieron un homenaje popular. Fue un acto lleno de humanismo y amistad donde su sonrisa y emoción se manifestaron a partes iguales.
Para finalizar, os dejamos un ejemplo del texto que se incluye en el libro titulado: “La felicidad de la Tierra”. Su autor, el famoso periodista y escritor Manuel Leguineche, de Pepe Díaz-Pintado dice:
«Argamasilla de Alba: en el parque de estatuas de Cayetano, el Quijote alza la vista hacia la copa de plataneros, Sancho, Dulcinea y Azorín, que se reunió con los académicos de la Argamasilla. Uno de los académicos de hoy es José Díaz-Pintado Carretón, al que acudo a saludar en su tienda de electrodomésticos.
Acepta con gusto pasearme por la ciudad, pero antes tomamos unos cafés en un bar céntrico adornado con collages de Maryilyn Monroe y carteles de películas de Brando y James Dean, muy al estilo de los años sesenta. En la mesa de al lado dos parroquianos se hacen lenguas de lo que trae el periódico en gruesos titulares: “Los vinos manchegos, los más eficaces para prevenir y tratar el cáncer”. Argamasilla de Alba, explica Don José, es sin duda el lugar de la Mancha del que Cervantes no quiso acordarse. No hay documentos que acrediten que Cervantes estuviera aquí, pero tampoco que confirme que no estuviese». (Leguineche, 1999: 468-471).
Aquí tenéis una pequeña muestra de su legado fotográfico ¡Imágenes espectaculares de Argamasilla de Alba y Lagunas de Ruidera!










